Mostrando las entradas con la etiqueta vim. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vim. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 21, 2010

Liberado el diseño de mi Taza de referencia rápida: Vim


En lugar de comprarla en ThinkGeek... ¡me la hice a medida!

Quien quiera una, solo necesitan bajarse mi diseño y llevarlo a imprimir por $35 en cualquier casa de grabados de remeras / tazas de cumpleaños, etc. 



En Mendoza pueden encontrar lugares así en calles  San Juan y Catamarca, o en Galería Caracol.

Para bajar el diseño: http://bunker.org.ar/incubadora

Aprovechen señores: e
l mejor regalo que un usuario de Linux puede tener. Ideal para el caballero de la consola, hacker, nerd, geek, programador que se precie de tal:

Incluye comandos inéditos que
no se encuentran en ninguna tarjeta de referencia rápida, como el manejo de tabs (pestañas), Nerd Tree, themes, autocompletado, y varios comandos tanto básicos como avanzados.


En este post encontrarán ademas los enlaces para enchular aun mas el Vim: http://bunker-blog.blogspot.com/2010/03/y-vim-conocio-akita.html


Si les gusta, haganme click en alguna publicidad.

miércoles, marzo 24, 2010

Y Vim conoció a Akita

Nota original: Fabio Akita reinventa el uso de Vim - Actualización 4 (si, otra):

Luego de una cuidadosa recopilación y mergueo de plugins, Fabio "enchula" a Vim de una forma sorprendente.

Entre otras cosas, incorpora al NerdTree, un explorador de archivos bastante más cómodo que la conocida combinación :split . o vsplit .
Este explorador es de tipo árbol, muy cómodo, y es accesible mediante la combinación de teclas \p o Ctrl + f

Tambien agrega un buscador rápido de archivos tipo FuzzyFinder (TextMate / Vimmate), al alcance de la combinación :CommandT (Actualización 4: ver comentarios)

Además, agrega muchisimos colorschemes. Mi favoritos son borland (el del viejo Borland C), pyte, y railscasts (en gvim).

Tambien es destacable la cuidadosa selección de snippets y autocompletado de codigo, expresiones y palabras mediante las combinaciones Ctrl+U, Ctrl+I, Ctrl+O y Ctrl+P.

Y como broche de oro, Fabio logra meter el mouse dentro de Vim sin necesidad de usar Gvim, algo que agradecerán los administradores que entran en modo remoto, a poca velocidad, o sin opción a ssh -X. Incluso se pueden arrastrar las divisiones :split

La instalación del plugin de Akita se encuentra descripta en github.com/akitaonrails/vimfiles
Sin embargo, ANTES de comenzar la instalación, yo sugiero correr la siguiente línea:

sudo apt-get install ruby ruby-dev git-arch \
exuberant-ctags vim-gnome ncurses-term

Las instrucciones se encuentran también para Windows y OS/X.

*******

LUEGO de la instalación, mi recomendación es
1) sudo vim .selected_editor

y dejar la siguiente linea de esta manera

SELECTED_EDITOR="/usr/bin/vim"

Esta línea corrige una detección erronea por parte de crontab

2) Solo en casos especiales: prestarle atención al archivo .vim/vimrc, especificamente a cierta linea (aprox la 265):

"set railscasts colorscheme when running vim in gnome terminal
if $COLORTERM == 'gnome-terminal'
set term=gnome-256color "<---------- comentar esta línea
colorscheme railscasts
else
colorscheme default
endif

Si no me equivoco, esta línea es la causa de un comportamiento extraño, según el cual las teclas de cursor dejan de funcionar en modo Insert. Se debería comentarla usando la doble comilla (").

Si se les hace lio con todo esto de la instalación, manden un correo a sergio [at] eim esc edu ar, y les comparto mi carpeta con archivos de configuración.

jueves, junio 11, 2009

Autocompletado de Rails en Vim

Actualización a Autocompletado de Vim.

Bajo Rails, una combinación que uso desde hace tiempo es VimMate

sudo gem install VimMate

Un buen agregado es el plugin para autompletar sentencias Rails bajo Vim.

Es un plugin con varias opciones muy interesantes.

¡Que lo disfruten!

lunes, junio 08, 2009

Autocompletar en Vim

Por que no le presto atención a las guias? Como es que semejante combinación se me ha pasado por alto durante años?

A pesar que recuerdo combinaciones de teclas por cientos, que tengo el mouse completamente apoliyado y el trackpad de la notebook desactivado, NO SABIA que se puede autocompletar en Vim mediante Ctrl X (parte de la instrucción) Ctrl P.

sábado, agosto 16, 2008

RailsEditor, instalación en Ubuntu y FreeBSD


Este es un truco para desplegar rápidamente y en consola, un entorno donde trabajar nuestro proyecto en Rails.

Cuando estoy local, prefiero usar Vimmate. Pero cuando estoy remoto, tengo los segundos contados, y quiero tener todo a mano.

En ocasiones la velocidad es lenta, y no quiero abrir 10 consolas ssh, cada una con su inyección de garbage en el canal (base de su mecanismo de ofuscación de trafico). ¡Una consola debería ser suficiente!

RailsEditor permite tener casi todo a la mano, y posee varios ganchos como para salir de Vim, y quedar inmediatamente en el mismo nivel de trabajo. Por ejemplo, estamos examinando un controlador, y cuando salimos con ZZ o :wq, nos encontramos con vim abierto, browseando los demas controladores. En otra terminal, los modelos, en otra, la consola de rails, Ooooo yeah!

Requiere tener instalado Vim y Screen.

Ubuntu :: Instalación de la gema:

sudo gem install RailsEditor


Instalación del editor, dentro del proyecto ya corriendo:

s @ zion $ RailsEditor

******************************************************
** Rails Editor Installed, ./script/editor to start **
******************************************************


FreeBSD :: Instalación de la gema


Los pasos son parecidos: Ruby ya viene incluido, quizás debido a que es primo de OS/X
Pero para el caso en que gem no se encuentre instalado:

root@gizmo# pkg_add -rv rubygem-rails

Sin embargo, la versión de rails (-v) es la rama 1.2.6. Para instalar la rama 2.1.0, y de paso, RailsEditor:

root@gizmo# gem install -y Rails RailsEditor

Ya como usuario, entramos a la carpeta donde tenemos corriendo el proyecto:

s@gizmo$ RailsEditor
******************************************************
** Rails Editor Installed, ./script/editor to start ** ******************************************************


Split Screen for dummies


Prueben la siguiente combinación, sin llamar todavía a RailsEditor

screen (se abre screen)
Ctrl a S (se divide en dos pantallas. La de abajo, o buffer 2, no tiene ningún shell cargado).
Ctrl a Ctrl i (cambiamos al buffer 2)
Ctrl a c (llamamos un shell y lo cargamos en el buffer 2)

Ahora sí tenemos 2 shells: uno arriba y otro abajo. Podemos crear mas shells mediante
Ctrl A c, y accederlos mediante Ctrl A n (numero de shell) o paginarlos con Ctrl A "

Para salir: Ctrl A \


Screen dentro de screen

10 consolas son suficientes? RailsEditor incluye la mayoría de las necesarias. Pero a veces, necesito replicarme mas. Me me me... ¡me too!

Esto es un poco mas avanzado:

Ya vimos como dividir screen en dos pantallas. Pero cuando lo hacemos desde adentro de RailsEditor, a veces se deforma un poco el menu inferior. Solución:
  1. Abrir una sesión de screen, pero cambiando la tecla A por otra, por ejemplo E
screen -e\^Ee
  1. Spliteamos, con Ctrl e S
  2. Vamos al nuevo buffer, con Ctrl e Ctrl i
  3. Creamos un Shell, con Ctrl e c
  4. Vamos donde esta el proyecto de rails, y nos situamos en él.
  5. Llamamos a RailsEditor, con
ruby script/editor


Resumen:
  • Operamos RailsEditor con la tecla normal: Ctrl a
  • Operamos el Screen de arriba con Ctrl e
  • Intercambiamos arriba/abajo con la tecladel primer screen: Ctrl e Ctrl i

martes, junio 19, 2007

Vim + Textmate = ¡Vimmate!







sudo apt-get install libgtk2-ruby vim-gnome libglib2-ruby libvte-ruby libvte4
sudo gem install VimMate (es un gem de ruby, de 40 KB)

sudo ln -s /var/lib/gems/1.8/bin/vimmate /usr/bin/vimmate