Mostrando las entradas con la etiqueta bsd. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bsd. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 16, 2008

RailsEditor, instalación en Ubuntu y FreeBSD


Este es un truco para desplegar rápidamente y en consola, un entorno donde trabajar nuestro proyecto en Rails.

Cuando estoy local, prefiero usar Vimmate. Pero cuando estoy remoto, tengo los segundos contados, y quiero tener todo a mano.

En ocasiones la velocidad es lenta, y no quiero abrir 10 consolas ssh, cada una con su inyección de garbage en el canal (base de su mecanismo de ofuscación de trafico). ¡Una consola debería ser suficiente!

RailsEditor permite tener casi todo a la mano, y posee varios ganchos como para salir de Vim, y quedar inmediatamente en el mismo nivel de trabajo. Por ejemplo, estamos examinando un controlador, y cuando salimos con ZZ o :wq, nos encontramos con vim abierto, browseando los demas controladores. En otra terminal, los modelos, en otra, la consola de rails, Ooooo yeah!

Requiere tener instalado Vim y Screen.

Ubuntu :: Instalación de la gema:

sudo gem install RailsEditor


Instalación del editor, dentro del proyecto ya corriendo:

s @ zion $ RailsEditor

******************************************************
** Rails Editor Installed, ./script/editor to start **
******************************************************


FreeBSD :: Instalación de la gema


Los pasos son parecidos: Ruby ya viene incluido, quizás debido a que es primo de OS/X
Pero para el caso en que gem no se encuentre instalado:

root@gizmo# pkg_add -rv rubygem-rails

Sin embargo, la versión de rails (-v) es la rama 1.2.6. Para instalar la rama 2.1.0, y de paso, RailsEditor:

root@gizmo# gem install -y Rails RailsEditor

Ya como usuario, entramos a la carpeta donde tenemos corriendo el proyecto:

s@gizmo$ RailsEditor
******************************************************
** Rails Editor Installed, ./script/editor to start ** ******************************************************


Split Screen for dummies


Prueben la siguiente combinación, sin llamar todavía a RailsEditor

screen (se abre screen)
Ctrl a S (se divide en dos pantallas. La de abajo, o buffer 2, no tiene ningún shell cargado).
Ctrl a Ctrl i (cambiamos al buffer 2)
Ctrl a c (llamamos un shell y lo cargamos en el buffer 2)

Ahora sí tenemos 2 shells: uno arriba y otro abajo. Podemos crear mas shells mediante
Ctrl A c, y accederlos mediante Ctrl A n (numero de shell) o paginarlos con Ctrl A "

Para salir: Ctrl A \


Screen dentro de screen

10 consolas son suficientes? RailsEditor incluye la mayoría de las necesarias. Pero a veces, necesito replicarme mas. Me me me... ¡me too!

Esto es un poco mas avanzado:

Ya vimos como dividir screen en dos pantallas. Pero cuando lo hacemos desde adentro de RailsEditor, a veces se deforma un poco el menu inferior. Solución:
  1. Abrir una sesión de screen, pero cambiando la tecla A por otra, por ejemplo E
screen -e\^Ee
  1. Spliteamos, con Ctrl e S
  2. Vamos al nuevo buffer, con Ctrl e Ctrl i
  3. Creamos un Shell, con Ctrl e c
  4. Vamos donde esta el proyecto de rails, y nos situamos en él.
  5. Llamamos a RailsEditor, con
ruby script/editor


Resumen:
  • Operamos RailsEditor con la tecla normal: Ctrl a
  • Operamos el Screen de arriba con Ctrl e
  • Intercambiamos arriba/abajo con la tecladel primer screen: Ctrl e Ctrl i

miércoles, julio 16, 2008

Instalacion de PCBSD en particiones lógicas


Tengo un problema de incompatibilidad con el kernel 2.6.20 en adelante. Concretamente, en mi vieja P4 VAIO K115Z se cuelga mucho cuando lee valores ACPI de la BIOS.

Si arranco ignorando los valores, no me andan la Wifi, el USB y otras cosas. Hasta que le encuentre la vuelta (el reporte ya está en launchpad), este problema me deja fuera de Debian Lenny y de Ubuntu Gutsy/Hardy. Y conozco a muchas otras personas que se arrepintieron de no hacerle un aptitude safe-upgrade a Ubuntu Feisty o a Debian Etch...

Por esta razón estuve un tiempo usando FreeBSD 7, cuyo kernel es un relojito. Sin embargo, el sistema de paquetes está en un estado similar a Debian Sid. Es decir, varias problemas de dependencias obligan a recompilar bastante. Hasta que la terminé fregando mal al mezclar releases.

Para no tener que reinstalar todo de vuelta, me tiré a PCBSD 1.5.1, el FreeBSD version A Prueba de Bestias, con la muy estable 6.3-RELEASE-p2

Sin embargo el instalador gráfico, muy simpático, hace varias versiones que viene heredando una total incompetencia: si en el disco rigido ya existe una partición primaria (como ntfs), y necesitamos alojar el slice de BSD en particiones lógicas, e incluso en espacio libre, el instalador no "ve" estas zonas, y en cambio nos ofrece gratuitamente destruirnos la primera partición.

Si no prestamos atención a la nomenclatura de particiones de FreeBSD, nos granjearemos el odio de nuestra familia al destruir al querido y atolondrado Wintendo.

Nota: al parecer, el slice es una forma de partición primaria. Dentro, FreeBSD/PCBSD crea las particiones necesarias.

Resumiendo: para instalar PCBSD despues de NTFS, hay que usar un truco medio bizarro:

1) Hacer lugar al final. Cualquier particionador sirve. Pero PCBSD no trae ninguno, ojo.
2) Crear una partición primaria, pero NO formatearla. Es decir: ¡sin definir el tipo! Incluso, aunque quede sucio, se puede poner una primaria después de extendidas/lógicas donde podríamos tener Linux. Tampoco exagerar: recuerden que no se puede tener mas de 4 primarias.
3) Iniciar el CD de instalación, e indicarle al instalador de PCBSD que construya su slice dentro de esta primaria vacía.

En fin, tras este ligero traspié, huelga decir que en mi notebook, FreeBSD/PCBSD le ha dado un mazazo al kernel 2.6.2x. No me quejo, pero es curioso que Ubuntu sea una roca en mis servidores, y FreeBSD lo tenga instalado... como escritorio :P

Datos ñoños: PCBSD ya viene con
  • Bash, Vim domesticado. Lo siento, pero sh y vim al viejo estilo apestan mal. Lo primero ya sé que se soluciona con un pkg_add -r bash -> /etc/passwd y lo segundo con un .vimrc, pero me estoy poniendo viejo e impaciente.
  • Algunos PBI útiles como Openoffice (que en FreeBSD 7 es un completo dolor de compilaciones)
  • Firefox 3 + flash (y si, soy esclavo del Dofus)
... y todo listo para aprender a usar la parte jugosa de FreeBSD (servicios y daemons) con un escritorio usable (KDE) aunque lo primero que hice fue instalar Fluxbox :P

Ahora que en Mendoza descubrieron farandulescamente a nuestra tribu urbana, tengo un prestigio que mantener.

viernes, septiembre 28, 2007

PCBSD 1.4: yupiiiiiii!


Para que vaya picando:

* Moving the FreeBSD base version to 6-STABLE
* Xorg 7.2
* KDE 3.5.7
* Compiz-Fusion 0.5.2
* Support for Flash7 in native BSD browsers. (Konqueror, Opera, Firefox)
* Official NVIDIA drivers to simplify activating Hardware acceleration.