Actualizo esta vieja nota en fecha 20/11/12 para

para recordar los pasos que hice para dejar darki al Fluxbox, el cual ha salido hace unos meses en su primera versión estable después de muchos años.
Lo cual me da gracia. Fluxbox es demasiado liviano para ser inestable.
Hace algunos años Fluxbox inspiró una épica carrera de screenshots. Los geeks daban a conocer a regañadientes sus trucos para dejar pisteras las pantallas. Aquí van algunos trucos.
Tema
Tema: bunker-one-xpm de este pack con temas, que reemplaza al viejo pack para Sid. Pesa 2,5 MB, es decir esta repleto de "Styles"
Se deben descomprimir en /usr/share/fluxbox/styles/
Terminal:
Ubuntu trae todo en unicode (utf8), de modo que no podremos usar las clásicas Eterm o aterm
En Ubuntu, y supongo que igualmente en Debian:
apt-get install rxvt-unicode
En FreeBSD:
pkg_add -rv rxvt-unicode
Ejemplo de Transparencia:
urxvt +sb -sr -tr -fg NavajoWhite -bg black \ -cr blue -tint white -sh 50 -fn 9x15 -g 70x25 \ -name tn3270 -fn -misc-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
El tipo de fuente (-fn) se puede obtener con
xfontsel (copiar con boton [Select])
El color NavajoWhite es una de las opciones presentes en www.w3schools.com/tags/ref_color_tryit.asp
Por ejemplo, si se levantaron hackerosos esta mañana pueden utilizar LimeGreen
Teclas
Configurar esta línea (sin los \) en el archivo
~/.fluxbox/keys, o donde indique el comando
fluxconf. El comando
fluxkeys tambien ayuda bastante, pero a veces rompe las cosas.
Aquí va un archivo
.fluxbox/keys de ejemplo:
OnDesktop Mouse1 :HideMenus
OnDesktop Mouse2 :WorkspaceMenuOnDesktop Mouse3 :RootMenu OnDesktop
Mouse4 :NextWorkspace OnDesktop
Mouse5 :PrevWorkspace
Mod1 Tab :NextWindow
Mod1 Shift Tab :PrevWindow
Mod1 F1 :Workspace 1Mod1 F2 :Workspace 2
Mod1 F3 :Workspace 3
Mod1 F4 :Workspace 4Mod1 F5 :Workspace 5
Mod1 F6 :Workspace 6Mod1 F7 :Workspace 7
Mod1 F8 :Workspace 8Mod1 F9 :Workspace 9
Mod1 F10 :Workspace 10Mod1 F11 :Workspace 11
Mod1 F12 :Workspace 12
None F12 :ExecCommand urxvt +sb -sr -tr -fg NavajoWhite -bg black -cr blue -tint white -sh 50 -fn 9x15 -g 70x25 -name tn3270 -fn -misc-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
None F11 :ExecCommand xterm Control Shift r :ExecCommand fbrun
Prompt con colores en la consola:
Truco sacado de Ailurus, el mejor twiker para Ubuntu a la fecha:
situar al final del archivo ~/.bashrc
PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;32m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '
Flux no posee un mecanismo visual para seleccionar wallpapers, pero podemos pedirle a fbsetbg que escoja alguno en el sistema (como feh) y automatice ciertos pasos. Por cierto: debemos obtener via apt-get o como sea el Esetroot del paquete eterm.
Finalmente, para usarlo cómodamente:
- gqview (del paquete gqview)
- Editar -> Preferencias -> Editores
- Agregar una línea que contenga [Poner de fondo en Flux] [fbsetbg %f]
- Usar el boton derecho del mouse sobre las imágenes -> Editar -> [Poner de fondo...]
El comando fbsetbg tiene la particularidad de guardar la referencia al último wallpaper utilizado, en el archivo ~/.fluxbox/lastwallpaper. Luego, invocado como fbsetbg -l, vuelve a situar el wallpaper basándose en el wallpaper mencionado en ese archivo. Cuando Fluxbox reinicia debería cargar nuevamente el wallpaper escogido desde gqview.
Si así no ocurriera, chequear en el archivo ~/.fluxbox/init que esta línea se vea de la siguiente manera:
session.screen0.rootCommand: fbsetbg -l
Wmdockets simpáticos
Los wmdockets son esos apliques del lado derecho, que informan diversas situaciones en el sistema. Ejemplo:
En FreeBSD:
- wmmatrix
- wmnd -i rl0 (examinando una Realtek)
- wmbsdbatt
- wmtop
En Debian / Ubuntu:
- wmbubble
- wmmatrix
- wmnd -i eth0 (examinando eth0)
- wmbattery
- wmtop
- wmcube
- wmspaceweather
- etc...
Para ser lanzados automáticamente cuando inicia Fluxbox, recuerden situarlos en ~/.fluxbox/startup, sin olvidar de agregar una & al final de cada línea.
Extras
- Para casos en que usamos un segundo monitor: usar el aplicativo de placa de video (nvidia-settings, ati-lo-que-sea), o en caso de placas intel o genericas, el comando xrandr.
Ejemplo: listar salidas de video
salonso@jarvis:~/Dropbox/bin$ xrandr | grep connected
LVDS1 connected 1360x768+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 344mm x 193mm
VGA1 connected 1024x768+1360+0 (normal left inverted right x axis y axis) 310mm x 230mm
HDMI1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
Acoplarlas: ejemplo acoplando un segundo monitor en la salida auxiliar VGA1 de mi notebook cuyo video es LVDS1
salonso@jarvis:~/Dropbox/bin$ xrandr --output LVDS1 --mode 1360x768 --pos 1920x312 --rotate normal --output VGA1 --mode 1024x768 --right-of LVDS1
- Para escuchar música, disponible también ambos SO: cplay, mocp
- Para irc: weechat, xcaht
- Para manejar la red, especialmente la wifi: no-applet, wicd-curses (wicd requiere de desinstalar network-admin)
- En caso de doble teclado (por ejemplo teclado notebook en ingles + teclado auxiliar en español): simplemente escribir en alguna terminal, o crear teclas rápidas en ~/.fluxbox/keys con los comandos
- Español (el que tiene \ arriba a la izquierda):
setxkbmap es
- Ingles con acentos (el que para sacar la ñ hace falta hacer ~ y luego n):
setxkbmap us -variant intl
- Latinoamericano (el que tiene ¬ arriba a la izquierda):
setxkbmap latam
Mas ejemplos de consolas transparentes
Ejemplo en .fluxbox/keys:
Control Shift 1 :ExecCommand aterm -tr +sb -fg green -tint gray -sh 60 -geometry 89x22 -fn terminus-iso8859-9-16
Control Shift 2 :ExecCommand aterm -tr +sb -fg Chartreuse -tint gray -sh 60 -geometry 89x22 -fn terminus-iso8859-9-16
Control Shift 3 :ExecCommand urxvt +sb -sr -tr -fg Chartreuse -bg black -cr blue -tint white -sh 50 -fn 9x15 -g 70x25 -name tn3270 -fn -misc-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Control Shift 4 :ExecCommand urxvt +sb -sr -tr -fg LightGreen -bg black -cr blue -tint white -sh 50 -fn 9x15 -g 70x25 -name tn3270 -fn -misc-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
None F12 :ExecCommand urxvt +sb -sr -tr -fg NavajoWhite -bg black -cr blue -tint white -sh 50 -fn 9x15 -g 70x25 -name tn3270 -fn -misc-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
None F11 :ExecCommand aterm -tr +sb -fg yellow -tint gray -sh 60 -geometry 89x22 -fn terminus-iso8859-2-bold-14
None F10 :ExecCommand aterm -tr +sb -fg yellow -tint gray -sh 60 -geometry 89x22 -fn terminus-iso8859-9-16
Puede bajarse una copia actualizada de mi carpeta ~/.fluxbox "en producción" desde
Actualización para Ubuntu 12.04 Precise disponible en http://bunker-blog.blogspot.com/2012/05/fluxbox-y-conky-en-precise-1204.html
¡Hasta pronto!